Crowdfunding y Banca Social:
Financiación Alternativa
Sistema de financiación alternativo para la consecución de un objetivo a través de aportaciones individuales que puede ser bien a través de recompensas, donaciones, participación en las empresas o préstamos o mediante formas de financiación tradicionales dirigidas a proyectos de índole social.
Es la denominación utilizada para referirse a financiación colectiva, normalmente, online, también conocida como financiación en masa o micromecenazgo. Como contraprestación a las aportaciones recibidas se ofrece una recompensa no económica (suelen ser productos o servicios) a las personas que aportan, que se les denomina mecenas (funder o backer en inglés).
Aspectos importantes sobre el crowdfunding de recompensas:
- No existen intermediarios, sólo la propia plataforma, por lo que los financiadores se sienten más vinculados al proyecto financiado.
- Complementa fórmulas tradicionales de financiación (bancaria, subvenciones, capital riesgo, etc) a las que bien el proyecto o el equipo promotor tienen dificultades de acceso.
- Mecanismo de pago y recepción de fondos rápido y sencillo.
- Es una buena forma de validar tu idea de negocio. La elaboración de vídeo, textos, fotos y el prototipo necesario para publicar un proyecto en una plataforma de crowdfunding es el mejor ejemplo de Producto Mínimo Viable a desarrollar, porque serán los usuarios los que a través de sus aportaciones demostrarán el interés real que pueda haber en el mercado por el producto o servicio que queremos desarrollar.
Es una modalidad de crowdfunding donde se invierte directamente en el capital de las empresas o startups. Se conoce también como crowdfunding de inversión.
Se ofrece una participación en la empresa a cambio de las aportaciones recibidas. Los inversores en este tipo de crowdfunding pasan a formar parte de la sociedad financiada de diversas formas, convirtiéndose en accionistas de la empresa, ya que compran parte del capital de la misma, sin garantía de éxito de la inversión.
Las plataformas web de crowdequity están destinadas a profesionales, que se benefician de las ventajas de operar sin intermediarios bancarios o bien a inversores minoristas, que les permite tener acceso a inversiones que antes no estaban a su alcance.
Actualmente, para poder ofrecer estos servicios las plataformas tienen que estar homologadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
También conocido como préstamo P2P o crowdfunding de préstamos, es un tipo de financiación que se concede entre particulares a través de plataformas que ponen en contacto a proyectos empresariales que buscan financiación con inversores o prestamistas que quieren obtener mayor rentabilidad por sus ahorros.
En esta modalidad de crowdfunding se ofrece un tipo de interés sobre el dinero recibido como contraprestación a las aportaciones. El inversor presta dinero a una persona, empresa o proyecto en forma de préstamo y el receptor de la financiación debe devolverlo de forma mensual añadiendo una cuantía de intereses pactados previamente. Las plataformas de crowdlending, que aportan información sobre la empresa, sistema de pago y veracidad de los datos, sirven de conexión entre ambas partes y las operaciones se realizan a través de éstas.
Son préstamos de particulares a entidades o personas con fin solidario, normalmente son proyectos con un reducido montante económico, que tienen carácter retornable y se suelen reinvertir tras su devolución en nuevos proyectos, generando así un efecto multiplicador de cada euro comprometido.
En esta modalidad no hay contraprestación para las personas que financian los proyectos. Los donantes no reciben ningún beneficio tangible, lo hacen por el mero hecho de querer ver los proyectos financiados, que suelen ser solidarios o humanitarios.
Se trata de micropréstamos que se dirigen a personas o grupos con pocos medios económicos y que normalmente están excluidos del sistema financiero tradicional. Al igual que con otras financiaciones, se cobra intereses.